Cristina Riego
Formación:
(1975-1981) Taller de dibujo y pintura . Prof. Ana María Islas.
(1982-1984) Diseño Gráfico. Universidad Anahuac.
(1984-1986) Curso de Diseño de Modas. Instituto de la Moda.
(1997) Artes Plásticas I. Universidad Iberoamericana
(1998) Artes Plásticas II. Universidad Iberoamericana.
(1999) Escultura. Prof. Tibor Bak-Geler y Enrique Rosquillas.
(1999) Dibujo de figura humana. Prof. Enrique Rosquillas.
(1999) Pintura. Prof. Namiko Prado.
(2000) Taller intensivo de dibujo. Instituto Cultural Helénico. Prof. Frances Turner.
(2000) Técnicas de grabado. Prof. Juan José Beltrán.
(2001) Taller de conjunción de las artes. Prof. Gabriel Macotela.
(2001) Técnicas de grabado. Prof. Juan José Beltrán.
(2001) Taller de escultura. Prof. Francisco Miranda.
(2001) Taller de Pintura. Prof. Gabriel Macotela.
(2002) Taller de pintura abstracta. Universidad Iberoamericana.
(2003-2006) Taller de escultura en cerámica. Prof. Magda Alazraki.
(2003) Pintura en cerámica. Prof. Javier Cervantes.
(2004) Drawing Marathon. New York Studio School.
(2004-2005) Taller de dibujo. Prof. Gilberto Aceves Navarro.
(2004) Geometría Emocional. Antiguo Colegio de San Idelfonso. Prof. Sebastián.
(2005) Terra Sigilata. Prof. Javier Cervantes
(2004-2007) Cerámica. Escuela de arte y ciencias de la vida. MOA Toluca.
(2006) Architectural Ceramics. Peter King and Xinia Marin. Southwest School of Art. San Antonio Texas, U.S.A
(2008) Porcelana. Luca Tripaldi. Escuela La Meridiana en Certaldo Italia.
(2010) Figurative Sculpture. Allessandro Gallo. Lillstreet School of arts.Chicago Illinois, USA.
(2011) Image Transfer. Mark Burleson. Anderson Ranch, Aspen, Colorado, USA.
(2014) Cocciones experimentales. Miguel Molet. Jardin de las esculturas Xalapa, México.
(2015) Esmaltes Shino, Encarna Soler. Xalapa México.
(2016) Taller de cristalizaciones. Javier León. Taller La Jícara. Ocoyoacac, Edo de México.
Exposiciones Colectivas:
“Interiores”. Club de golf Chapultepec. (1990)
“Sexta subasta de arte”. Probursa.(1998)
“Séptima subasta de arte”. Probursa.(1999)
“Octava subasta de arte”. Probursa.(2000)
AMI. Club de golf Chapultepec.(2000)
Asociación Gilberto. Hacienda de los Morales.(2000)
“Imágenes I”. Galería el Reloj, Polanco.(2001)
“Imágenes II”. Casa Universitaria del libro.(2001)
“Novena subasta de arte”. Probursa. (2001)
AMI. Casino del Bosque.(2001)
Subasta de Arte Galería 10/10. Hacienda de los Morales.(2002)
Instituto Nacional de Perinatología. ( 2002)
“Décima subasta de arte”. Bancomer. (2002)
“Arte Mexicano Contemporáneo” El Paso Texas USA (2003)
2a. Expo-subasta de arte Milleret. (Noviembre 2004)
“Encuentro con el arte” San Miguel Allende (2004)
“V Women International Conference. Buenos Aires Argentina (2004)
“40 Artistas, 40 Aniversario” Universidad Anahuac (2004)
“Galería Menache” (2004)
“Escultura” Museo de San Idelfonso Mexico D.F. (2004)
1a. Feria de cerámica. Club de periodistas. (Octubre 2005)
Arte Contemporáneo 2009. Grupo de los Dieciséis. Hacienda Los Morales (2009 )
Arte Contemporáneo 2010. Grupo de los Dieciséis. Hacienda Los Morales (2010)
“Vamos México” Lincoln Interlomas (2010)
“Coincidencias” Universidad Anahuac (2010)
Premio Nacional de la Cerámica 2010. Tlaquepaque, Jalisco, México
Arte Contemporáneo 2013. Grupo de los Dieciséis. Hacienda Los Morales (2013)
“Alza la mano con el arte por la libertad” Comisión Unidos Vs Trata. Museo Soumaya (2013)
Exposiciones Individuales:
“Ecos Cromáticos” Galería “La Casita”. ( 2002)
“Paisaje Imaginario” Galería Torre del Reloj”. (2003)
“Relatos” Universidad Anahuac. (2004)
“Fuego Vivo” Galería “Balance”. (2005)
“El Barro que se atreve se transforma” Taller La Jícara ( 2010)
“Dos Mundos en la Memoria” Galería Ambos, Puerto Vallarta Jalisco México (2012)
“No está aquí, está en mí” Galería Sisal, Hotel Rosewood San Miguel Allende Gto. México ( 2017)
“Contrastes Contemporáneos” Centro Cultural Minero. México D.F (2019)
Reportajes:
Revista “México sobre Muros” Volumen 10, año 2002.
Revista “Saber Ver”. Número 22, Febrero- Marzo 2003
Seleccionada en la 3º Bienal de cerámica utilitaria del Museo Franz Mayer. México D.F. (2007)
Seleccionada en la Bienal de cerámica Premio Nuevo León 2007.
Seleccionada en la 5ª Bienal de cerámica utilitaria del Museo Franz Mayer. México D.F. (2011)
Reconocimiento por la obra “Canto de la Tierra” en la trigésima cuarta edición del Premio Nacional de la Cerámica en Tlaquepaque, Jalisco, México.
Seleccionada en la 1º Bienal de cerámica artística contemporánea en el CECUTTijuana, BC México (2016).
Seleccionada en la 2a Bienal de cerámica artística contemporánea en el CECUT Tijuana BC México (2018)
-Seleccionada en la 43ª. Edición del Premio Nacional de cerámica en Tlaquepaque Jalisco, México
- Miembro del jurado el la 44ª Edición del Premio Nacional de la cerámica en Tlaquepaque Jalisco, México.
-Seleccionada en la 10ª Bienal de cerámica utilitaria contemporánea 2021. Xalapa, Veracruz, México
-Seleccionada en la 45ª Edición del Premio Nacional de cerámica en Tlaquepaque Jalisco, México
- Invitada a participar en Design Week Venecia Italia. Octubre 2022
Las manos de Cristina Riego transforman componentes de la tierra y demás materiales crudos en fina cerámica. Inclusive, sus huellas dactilares se compenetran con el barro que abraza sus dedos y humedece sus palmas. En esa etapa de modelado, sin duda, se manifiesta tanto su destreza manual como su talento pictórico, mientras que en lo subsecuente, el secado y la quema, es la naturaleza quien dicta el destino de la pieza. De tal modo, durante cada uno de los procesos escultóricos la artista intima totalmente con los cuatro elementos; la tierra; con su entrañable carácter, el agua; con su característica fluidez, el aire; con sus rasgos livianos y el fuego con su personalidad llamativa. A partir de arcilla la autora recrea angulosos rostros tribales, curiosos seres totémicos, vasijas milenarias, mitologías que se enredan en lo petrificado, elaboradas grecas ancestrales, bellos patrones geométricos, símbolos universales, armónicos encuentros acuosos y terrestres, estéticos relieves vidriados, singulares dinamismos naturales, vacíos en formas abstractas, figuras minimalistas que se ensamblan, abstracciones orgánicas, seres marinos y alados, entre otros. Llaman la atención sus texturas siempre marcadas, sus gestualidades a flor de piel y los pigmentos de sus esmaltes, al igual que sus efectos, luminosidades, oscuridades y densidades después del horno. Asimismo, los correlatos respecto de sus pinturas con los distintivos trazos y colores que recorren y describen sus creaciones. Por lo tanto, las envolturas del alma, los misterios del ser, lo entrelazado, lo infinito, lo matérico, lo endurecido, lo interno, lo cubierto, lo expuesto y lo sensible permean en sus esculturas. No existe en ellas la simpleza, pues son un complejo dotado de belleza, perspectiva y orden. Aquel fluido de vida que les da la razón de ser se evapora al calor dejando impregnada su hermosa esencia. Por eso y más su arte es alquímico. Adriana Cantoral

SANTUARIO
CERÁMICA ALTA TEMPERATURA
ÓXIDOS, ENGOBES Y ESMALTES
128 X 94 X 4 CMS

DETALLE "SANTUARIO"

"KALEIDOSCOPIO"
CERÁMICA ALTA TEMPERATURA
ÓXIDOS, ENGOBES Y ESMALTES
54 X 54 CMS
SELECCIONADA EN LA 5a BIENAL UTILITARIA DEL MUSEO FRANZ MAYER 2011

KALEIDOSCOPIO
CERÁMICA ALTA TEMPERATURA
ÓXIDOS, ENGOBES Y ESMALTES
54 X 54 CMS
SELECCIONADA EN LA 5a BIENAL UTILITARIA DEL MUSEO FRANZ MAYER 2011

IXCHEL
CERÁMICA ALTA TEMPERATURA
ÓXIDOS, ENGOBES Y ESMALTES
230 X 230 CMS
DETALLE IXCHEL
"GUARDIÁN DE MIS SECRETOS"
CERÁMICA ALTA TEMPERATURA
ÓXIDOS Y ESMALTES
SELLECCIONADA EN LA 43a EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE LA CERÁMICA 2019 TLAQUEPAQUE JALISCOS

DETALLE GUARDIÁN DE MIS SECRETOS

"DISFRAZ DEL YO"
CERÁMICA ALTA TEMPERATURA
ÓXIDOS Y ESMALTE
53 X 28 X 24 CMS
SELECCIONADA EN BIENAL DE TIJUANA CECUT 2016

LUGAR PARA EL SILENCIO
CERÁMICA ALTA TEMPERATURA
ÓXIDOS Y ESMALTE
58 X 25 X 24 CMS
CERÁMICA ALTA TEMPERATURA
ÓXIDOS Y ESMALTES
SELLECCIONADA EN LA 43a EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE LA CERÁMICA 2019 TLAQUEPAQUE JALISCOS
CERÁMICA ALTA TEMPERATURA
ÓXIDOS Y ESMALTES
SELLECCIONADA EN LA 43a EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE LA CERÁMICA 2019 TLAQUEPAQUE JALISCOS

PÁJARO PLATA
CERÁMICA ALTA TEMPERATURA CON HOJA DE PLATA
ACRÍLICO SOBRE TELA
CRISPIX
CERÁMICA ALTA TEMPERATURA
ÓXIDOS, ENGOBES Y ESMALTES